lunes, noviembre 20, 2006

Dieter Rams y el funcionalismo en el diseño


Ultimamente, estaba muy interesado en los productos de este pope del diseño aleman. Al parecer, Rams es el mayor representante de la escuela de diseño funcionalista europea (y especificamente alemana) en la decada de los 60's.

Sus diseños de muebles, electrodomesticos y aparatos diversos que diseño para la Braun y otras empresas dejaron su marca en el diseño actual. Para los que tengan dudas, chequear este sugestivo link, donde la gente de Signal vs Noise se preguntan por un posible prestamo creativo de Apple para el diseño de su iMac.

Lo que mas llama la atencion cuando uno conjuga las imagenes de sus diseños y sus discursos acerca de la tematica es cierto dejo nostalgico por un tipo de empresa que fue hegemonico en dicha decada y que, por supuesto, ya no existe mas. Como se puede leer en uno de sus discursos que circulan en la red:

"During the first decade following the Second World War the german goods consumers industry had manufactured primarily for the domestic market to meet the enourmus demand for restocking households. New marRets opened up in the sixties, and with export opportunities came a new challenge and a testing-time for designers, too. We saw that the modern design the way Braun understood it met wilh great acceptance on an internatinal level, and this encouraged us".

Por supuesto, esta sintesis expresa el optimismo que imperaba en los sectores economicos y, sobre todo, en la industria europea durante las decadas donde en el continente estaban en pleno funcinamiento los engranajes del Estado de bienestar. El funcionalismo que se le atribuye a Rams esta en correspondencia con las politicas de generalizacion del consumo y coordinacion e intervencionismo del Estado en las politicas economicas. La conocida formula muy oida en la epoca “form follows function” implica, de alguna manera, que las estrategias de fabricacion de los productos estan en sintonia con las planificaciones de produccion y consumo articuladas en el contexto europeo.

Sin embargo, y apartandome un poco del problema historico, cuando uno ve la actualidad de los diseños "minimalistas" de Rams se da cuenta que sus ideas eran totalmente de avanzada. Incluso, las lineas bien definidas y sencillez de las formas en los objetos como la maquina de afeitar Braun, el phonosuper, el altavoz LE1 y el mini tocadiscos P1 (todos pueden observarse aqui junto a una detallada biografia) muestran que las preocupaciones de Rams estaban en consonancia con inquietudes esteticas que recuerdan a los modelos antologicos de la Bauhaus. Como el propio Rams advierte en un reportaje acerca de la relacion entre forma y funcion: " there are certainly psychological functions as well, it is a matter of balancing the esthetic content with regard to use".

Estos son los 10 principios que definen su concepcion sobre el buen diseño:

* El buen diseño es innovador.
* El buen diseño hace un producto útil.
* El buen diseño es estético.
* El buen diseño nos ayuda a entender un producto.
* El buen diseño es discreto.
* El buen diseño es honesto.
* El buen diseño es duradero.
* El buen diseño es consecuente hasta el último detalle.
* El buen diseño se preocupa por el entorno.
* El buen diseño es poco diseño. Tan poco como sea posible.
* Retorno a la pureza, retorno a la simplicidad.

domingo, agosto 27, 2006

Materiales: entre sujeto(s) y objeto(s)


"...actualmente no se tiende a la produccion de materiales de baja intensidad sino que se propicia la produccion intensiva de materiales livianos".

Esta frase pertenece al artista, diseñador y teorico argentino Tomas Maldonado, y data de una conferencia que el mismo dio en el año 1992 y que recientemente publicada dentro del libro ¿Es la Arquitectura un texto?. Con la misma, Maldonado refutaba la hipotesis sostenida por varios teoricos culturales, economistas y profesionales del diseño relativa a la desmaterialización de los objetos producidos industrialmente.

El uso industrial de materiales livianos para la produccion no implica desmaterializacion, sino un desplazamiento desde la hegemonia de materiales característicamente pesados (hierro, acero, etc.) por una predominancia de materiales manejables en terminos de peso (fibras y plasticos diversos). Esta situacion, mas la verificada en la proliferacion y expansion de objetos virtuales o digitales, genera la idea de la difuminacion de lo material ante lo que se asoma como el predominio de la "superficialidad" de los mismos.

Para Maldonado, si focalizamos el escenario reemplazando el problema de la densidad por el del volumen, nos encontramos ante algo distinto: un aumento acelerado de la masa material producida. Si bien la conclusion resulta obvia, no lo es tanto cuando constatamos que en del abordaje cultural de los productos digitales se tiende a generalizar su proliferacion como una demostracion de la liquidez fisica de los objetos producidos. Y si bien, la capacidad de penetracion de la tecnologia digital es potencialmente revolucionaria, esto no quiere decir que las futuras clases de objetos generados industrialmente se caractericen por una evaporacion fisica.

Los multiples ambitos de la cultura continuan (y continuaran) generando productos con una impronta fuertemente fisico-material en la medida en que las actividades e intereses del ser humano son diversos e irremediablamente infinitos y no se determinan unilateralmente a partir de una supuesta tendencia a la
desmaterializacion . Ademas, lo digital, si bien se lo asimila con lo virtual en el sentido de transmitir informacion via bytes, tiene consecuencias materiales bien concretas (economicas, politicas, militares, culturales, etc.)

En realidad, estos debates relativos a la desmaterializacion se basan en un supuesto de fondo erratico. Este es el que delimita ideas abstractas, como la de sujeto y objeto, sin proyectarlas sobre la multiple realidad material que se verifica en la produccion y la reproducciond de la sociedad. Dar por sentado que la desmaterializacion verificada en una rama de la industria actual es una tendencia que engloba todas las manifestacines sociales es desconocer el lugar de la tecnica en el entorno ecologico que desarrolla el ser humano en la sociedad (y que a su vez lo transforma).

Retomando algunos de los argumentos del filosofo Pierre Levy, el entorno cognitivo sostiene la idea de que toda tecnologia intelectual es una configuracion donde se encuentran muchas otras tecnicas incorporadas. El ejemplo ahora paradigmatico es la computadora, con la escritura, el alfabeto, la imprenta, la informatica, el diseño, etc. Pero ademas cada nueva instancia tecnica o ramificacion abre el entorno hacia nuevos usos. Esto presupone que la tecnica es menos un artefacto definitivo que una herramienta constantemente modificada e incorporada, por ende, a ambitos que son modificados y a su vez reinventan la tecnologia en cuestion.

Todo esto para llegar a la conclusion de que las nuevas posibilidades que brinda la tecnologia digital se incorporan a los distintos ambitos de la sociedad de acuerdo con las logicas funcionales de cada ambito. En la economia financiera, el impacto ha sido desde un principio revolucionario. Y de una misma intensidad hablamos en terminos de produccion, dadas las nuevas dinamicas en terminos de flexibilizacion laboral, desarticulacion de la cadena de produccion y de ensamblaje de productos, y quiebre en las tradicionales tipologias de objetos producidos (telefono, tv, audio, etc) por una cada vez mayor tendencia a la convergencia. En el arte, las nuevas tecnologias se incorporan como materiales y objetos de reflexiónes sobre los cambios de la percepción, los cambios culturales y políticos, las implicaciones filosóficas producidas por la expansión y la modificación de la percepción del ser humano (y en Latinoamerica, estan los ejemplos emblematicos de Kosice y Kac).

En resumen, las nuevas tecnologias son ricas en nuevas experiencias no porque homogenicen las practicas y sus materiales, sino porque brindan nuevas posibilidades para la creatividad y la innovacion una vez que su expansion atraviesa todos los ambitos de la sociedad. Esto es posible porque su aparicion se incorpora al multiple conjunto de tecnicas presentes en la sociedad, iluminando ciertos aspectos "descuidados" de estas y a su vez aportando al desencadenamiento de practicas y usos que parecian desaparecidos del entorno humano (vale chequear aca para leer la referencia a la obra del sociologo frances Michel Maffesoli y su idea de tribu y nomadismo).

Es por esto que para entender la insercion y lugar de la tecnologia en la cultura y la sociedad deba aplicarse un enfoque multiple, que permita dialogos y cruces entre la politica, la ingenieria, la historia, la informatica, la comunicacion, el diseño, filosofia, antropologia, etc. para potencializar su uso y conocimiento en provecho de los distintos entornos sociales y ambientales que conforman la actividad humana.

viernes, agosto 04, 2006

R. Buckminster Fuller y la Tecnologia


Estoy hojeando el libro "Hacia la Utopia" del legendario arquitecto, inventor y pensador estadounidense Richard Buckminster Fuller. Resulta atractiva la forma en que aborda la tecnologia como un elemento amigable para el entorno humano.

Lo primero que llama la atencion en su pensamiento es su idea de "sinergia" en el abordaje tecnologico (y tambien social). Una sintesis algo burda lo sintetizaria asi: Lo que se sobreentiende como creatividad resultaria en realidad de una combinacion inedita de principios que ya estaban presentes en el universo pero que convergen en la elaboracion de los mas diversos objetos.

Esta idea R. Buckminster Fuller la aplica a su estilo arquitectonico, donde el concepto clave es la "tensintegrity" o "tensintegridad funcional" de las estructuras. La “integridad tensional” se refiere al modo en que fuerzas opuestas de compresión y tensión pueden ser utilizadas sinérgicamente para alcanzar la “integridad” en ciertas estructuras físicas auto-estabilizantes. Un ejemplo clasico es el invento de las cupulas geodesicas (tetraedros, octaedros y demas conjuntos cerrados de esferas).

Pero lo que llama asombrosamente la atencion es su vision sobre la informatica, que en aquellos tiempos (mediados y fines de los 60's) ya se asomaba como un ambito fundamental en la produccion economica y en la elaboracion de politicas de Estado. Su concepcion de un juego titulado "Como hacer que el mundo funcione" consiste en un hilarante y fantastico programa de computadora con proyeccion mundial instalado, en principio, en supercomputadoras que almancenarian todos los datos de la economia y demas variables. ¿El objetivo? Lograr una convergencia entre juego y proyeccion, o entre juego y politica en vistas a generar ciudadanos que, en base a la colaboracion y a la resolucion de conflictos, puedan gozar de todos los recursos y lugares disponibles en el planeta.

Fuller lo expone de la siguiente manera: "Los controles realizados sobre el juego por la teoria de los sistemas generales se fundaran en el empleo dentro de un sistema cerrado de la informacion mundial permanentemente actualizada acerca de los recursos totales en complejos de redes estrictamente especificados y diseñados para permitir que todo ser humano, en la fecha mas proxima posible, alcance el goce completo del planeta tierra total... Esta libertad mundial de vida, trabajo, estudio y goce debe llevarse a cabo sin que ningun individuo interfiera con otro y sin que nadie logre ventajas fisicas y economicas a costa de otro... El juego sera tambien dinamico. Los jugadores estaran forzados a mejorar el programa -el no lograrlo de tambien por resultado el retroceso de las condiciones-. Las condiciones no pueden quedarse fijas a que se las logre. Deben tambien crecer, sea para mejor o para peor. Esto hace que se premie el tiempo al jugar el juego".

Suena extrañamente familiar la idea, ¿no? Posiblemente Fuller conociera o estuviera al tanto de algunos proyectos como los que Douglas Engelbart llevaba a cabo en la misma epoca. De hecho, visitaba asiduamente el M.I.T. y otras instituciones pioneras en diseño e investigacion tecnologica y colaboraba en varios de sus proyectos.

En su ideario ludico estaba, por supuesto, el objetivo de solucionar los problemas de pobreza y desocupacion, pero a traves de una logica colaborativa expansiva que potenciara la capacidad inventiva (intrinseca) de los individuos.

Quizas para estos tiempos resulte un tanto optimista su ideario, pero resulta altamente motivador el hecho de que su proyeccion (que seguramente fue tildada de ciencia ficcion o locura irrealizable) tenga lazos estructurales concretos con Internet a pesar de que sus objetivos no se han plasmado en absoluto. Y esto a medias, porque si bien los problemas con los que Fuller y su epoca se enfrentaban se han complejizado y agravado, el individuo que nace de (y con) la logica del juego Internetiano sera un productor en colaboracion o no sera.

Aunque esto es solo un deseo (a medias).

Chequear el Buckminster Fuller Institute


Fuentes: tendencias21 y Wikipedia

sábado, julio 15, 2006

Donald Norman y el Diseño de Objetos


Hoy vamos a hablar un poco de el famoso diseñador y psicologo cognitivo Donald Norman. Hace poco consegui un librito suyo intitulado "Ordenadores, Electrodomesticos y Otras Tribulaciones". Es un librito un tanto viejo, pero me sirvió para sumergirme en su perspectiva del diseño de objetos.

La premisa basica del librito parece ser que los objetos cotidianos estan diseñados erroneamente, y que eso se debe principalmente a que las pautas del diseño estan basadas en prejuicios de los constructores y falta de investigación respecto del uso cotidiano que las personas hacen de los productos.

Norman es un profesional del diseño muy reconocido en los circulos de la High Technology de EE.UU., ademas de trabajar asiduamente para el diseño de programas y aplicaciones de las principales firmas del sector. Ha trabajado tanto para Apple como para Microsoft, de hecho ha participado como asesor de diseño en la nueva Interfaz del Windows Vista (chequear la opinion de Javier Cañada en su Blog).

El librito es muy interesante y divertido. Norman compra novedades de objetos diversos como juguetes, electrodomesticos, y demas cacharros para exponer sus criticas y puntos de vista.

En la actualidad, Norman es uno de los principales promotores de lo que ahora se da en llamar El diseño emocional (Emotional Design), que implica un desplazamiento desde las pautas de un diseño orientado a la utilidad hacia un diseño que provoque placer y diversion en el usuario.

Lo interesante de la propuesta es que se trata de un diseño que, por supuesto, esta enfocado en la resolucion de diseño de los objetos inteligentes. Pero ademas significa, a grandes rasgos, que el diseño de los productos que incorporan tecnologia digital esta cada vez mas orientado a la resolucion de los problemas de interacción entre ellos y las personas. Y que para su desarrollo valen las ideas de ecologia cognitiva, ergonomia y demas disciplinas que abordan la relacion entre el hombre y los objetos.

Para mas informacion, aca dejo un link donde Piscitelli expone un resumen del pensamiento de Norman.

lunes, junio 26, 2006

Sobre Gobierno Digital, Telecomunicaciones y Sociedad de la Informacion


Se trata de una entrevista que el Director de la carrera de Comunicacion de la U.B.A., Guillermo Mastrini, concedio a Canal-Ar.

¿Qué tiene para decir la democracia sobre la regulación de las telecomunicaciones?
La pregunta fue planteada por Guillermo Mastrini, director de la carrera Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en diálogo con Canal AR. Conozca en esta entrevista la opinión de Mastrini sobre la nueva ley de telecomunicaciones, el nuevo estándar para la TV Digital, y la Sociedad de la Información en Argentina.

Por Darío Drucaroff - dariod@canal-ar.com.ar

Guillermo Mastrini, director de la carrera Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, habló con Canal AR sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, el estándar para la TV Digital y la Sociedad de la Información, temas que trata a diario como Profesor Adjunto Regular a cargo de la cátedra Política y Planificación de la Comunicación en la misma carrera.

- ¿Cómo analizás la actual discusión por una nueva Ley de Telecomunicaciones?

- El tema de la nueva Ley de Telecomunicaciones en estos momentos no puede ser analizado más allá del problema de la convergencia. Es decir, en este momento el gran tema es si se van a permitir servicios cruzados o no, si se va a permitir la entrada de las telecomunicaciones a la radiodifusión, o se va a seguir evitando ese paso como el actual marco legal lo está haciendo. Creo que es inevitable que en un punto esto se reúna, debido a la presión tecnológica y del mercado. Además es cada vez más difícil discernir qué es telecomunicaciones y qué radiodifusión, una vez que todo se mete adentro del cable de banda ancha y se digitaliza - la voz, la imagen y el sonido-. Lo que sí está claro es que hay que tener muchas precauciones sobre cómo se regula esto y cómo se garantizan los derechos de todos, o sea de las empresas para seguir existiendo, de los usuarios para tener un servicio y costo razonable, y que no existan exclusiones por el precio. Aquí el gran desafío es que no se regule sólo por los criterios del mercado, sino que se regule de una manera que permita que todos los interesados -cuando hablamos de la regulación de las telecomunicaciones todos los interesados son la ciudadanía- tengan un trato justo y el derecho a acceder a los medios de comunicación y a las telecomunicaciones a un precio razonable.

- ¿Para cuándo prevés un desenlace a esta historia?

- La verdad no lo veo inmediato. Acá hay otro tema político: cómo se va a resolver, y en qué instancia. Esto debería resolverse en una instancia en el Parlamento, y si analizamos los hechos recientes todo nos indicaría pensar que se va a resolver en una instancia del ejecutivo, lo cual sería un nuevo problema, pero el Congreso ya se ha mostrado muy ineficiente para regular este tipo de cuestiones. En general la iniciativa siempre ha quedado a cargo del Ejecutivo. Este es un problema porque lógicamente es en el Parlamento donde está representada la gran mayoría de las voces de la ciudadanía, y entonces un tema tan delicado como éste estaría bueno que se resuelva a partir de un debate público. Sería bueno construir un gran debate público: qué tiene la democracia para decir sobre cómo regular las telecomunicaciones. Creo que, limitadamente, lo que pasó en las audiencias públicas en relación a las actas acuerdo del Gobierno y las telefónicas fue muy interesante porque se expresó una riqueza interesante de voces, tanto de las que estaban muy de acuerdo con el acta como las que estaban en contra, es decir que se va construyendo un debate interesante. Lo peor que puede pasar es que esto se resuelva sin ningún tipo de debate, porque entonces es el terreno de los lobbistas. Cuando no hay debate está claro que ganan los que tienen más capacidad de lobby. Y eso no suele ser bueno para el conjunto de la sociedad.

- ¿Cómo analizás la discusión sobre el nuevo estándar que adoptará el país para la TV Digital?

- Es cierto que la definición del estándar es un tema de un nivel de conocimiento técnico que distancia un poco a la sociedad. Así como la sociedad tiene derecho a discutir cómo quiere que le den telefonía y cómo quiere que le den acceso, en este tema podemos pensar que la sociedad puede estar un poco menos involucrada, porque no es tan fácil de abordar. Entonces, ¿cuáles son los actores que están quedando? Centralmente la empresas y los fabricantes de televisores. Uno tiene que pensar qué es lo que más le conviene a la Argentina en relación al panorama de TV Digital. Y ahí las opciones no son para mi del todo claras. Sí está claro que en definitiva lo que más le va a convenir es aquella norma con la que pueda negociar mejor. Es lo que está haciendo Brasil: negociando con las 3 normas y viendo cuál le deja mejores condiciones para instalar la TV Digital. Es cierto que Brasil está en mejores condiciones para discutir esto porque es un mercado tan grande que lo hace mucho más a atractivo. Algo que sí hay que tener en cuenta es una política industrial, es decir, ¿se van a fabricar televisores en Argentina o no? Ahí sí hay un criterio de política industrial importante. La otra opción sería desarrollar una norma propia pero eso es mucho más difícil de pensar, porque la inversión sería altísima. Lo que sí queda es garantizar que una parte importante de los televisores se puedan fabricar en el país. La adopción de una norma se puede negociar a cambio de la radicación de fábricas, la radicación de inversiones. Es un momento en el que se pueden negociar cosas a favor del país. Después está la habilidad o no de negociar.

- ¿Qué opinás sobre el rol que tiene hoy el Gobierno frente a la llamada Sociedad de la Información?

- Creo que aquí pasan dos cosas. La sociedad debe tener más protagonismo del que tiene. Nosotros decimos que no hay una Sociedad de la Información sino que hay muchas Sociedades de la Información. Es decir que cada sociedad, en definitiva, debe decidir y dialogar entre ella para llegar a una conclusión sobre cómo quiere insertarse en la Sociedad de la Información. Cada uno decide su propio modelo de inserción. Incluso dentro de la sociedad argentina existirán muchas maneras distintas de entrar en la Sociedad de la Información, en muchos y distintos sectores y niveles de mercado. Pero creo que hay un debate casi ausente sobre cómo insertarse. Parecería ser que lo que predomina es la incorporación masiva de tecnología, como celulares, hardware informático, pero en general sin un plan. Entra porque hay mercado que lo consume, pero no parece haber un plan de Estado para eso. Algunas de las acciones que ha tomado el Estado a veces son un poco preocupantes porque están muy ligadas a algunas empresas de software. Argentina, por ejemplo, no ha discutido como sí lo ha hecho Brasil el tema del software libre, independientemente de qué decisión se tome luego. Hay un Programa Nacional para la Sociedad de la Información que está completamente desarticulado, que en general no parece tener una iniciativa clara, más allá de que algunas personas que están trabajando en eso realmente son capaces y tienen buenas iniciativas. La falta de una iniciativa política más general en el área lo termina vaciando a la hora de ser ejecutivo.


Fuente: Canal-AR.

domingo, junio 04, 2006

Joseph Paxton y el Palacio de Cristal


Via Tecnologia Obsoleta , me acorde de la existencia de una famosa contruccion arquitectonica de mediados del siglo XIX. Se trata del Palacio de Cristal ideado y construido por un el famoso arquitecto Joseph Paxton.

Lo que hace conocido al Palacio es justamente el elemento que le da el nombre: el vidrio, aunque tambien el hierro. Ambos elementos sintetizaban los materiales utilizados en su construccion. Hoy en dia nos resulta incluso arcaico dicha combinacion, pero en aquella epoca, la asociacion de ambos constituyo una novedad en la arquitectura y expresaba la emergencia de los nuevos materiales de la produccion en serie, principalmente del hierro (y mas tarde, en el siglo XX, del vidrio) y una renovacion en la disciplina (ver el aspecto constructivo en la Arquitectura).

El Palacio se ideo para albergar la Gran Exposicion de 1851 y se localizaba en el Hyde Park londinense. Desgraciadamente, un incendio sucedido en 1936 termino con el.

El informe tiene buenas imagenes y una historia general muy entretenida, ademas de un buen panorama para entender el empuje que la nueva Industria le estaba dando a la construcción de objetos y a la formacion y el despliegue de la de Sociedad de Masas (actualmente, ¿viejita pero con salud, a punto de expirar o ya en el cajon?).

lunes, mayo 29, 2006

Collage de imagenes y descargas pre-reflexivas: NTIC's y Sociedad de la información ahí voy...


¿Que puede decirse de las nuevas tecnologias, o mas especificamente, de las NTIC…?

Veamos… para no quedar como un melancólico de otras epocas (los dorados 80’s de mi infancia o los complejos años 90’s teñidos de adolescencia), me gustaria dejar en claro que adoro las nuevas formas de acceso, procesamiento y diseño de la información circundante.

Formo parte del porcentaje de la población cuyos habitos y prácticas se han visto profundamente modificados por la penetración social de las nuevas tecnologías provenientes de la informática. Y considero que las mismas expresan una radicalización/transformación de los dispositivos tecnicos e intelectuales a traves de los cuales , y por centenares de años, la humanidad (palabrota, si las habrá…) ha diseñado y producido su entorno y tambien su lugar en el mundo. Además, considero que su emergencia como arquitectura social habla de movimientos titánicos “moleculares” que han buscado y encontrado la forma de multiplicarse y desarrollarse (lo que, parafraseando a Castells, constituye un pilar material basico de lo que polémicamente se denomina Sociedad de la Información).

Opino que esta situación es radicalmente compleja, y que así como tiene sus aspectos salvajes, tambien podemos encontrar rasgos poderosamente positivos. En definitiva, la radicalizacion mencionada mas arriba, no se trata de otra cosa que de la profundización de las contradicciones históricas vinculadas a la aparición y el desenvolvimiento del capitalismo (incluso, podemos remontarnos hacia mas atrás). Entre libertad e igualidad, lenguaje y realidad, individuo y sociedad, economia y cultura, tecnica y naturaleza, cuerpo y mente, pareciera que incluso los pares binarios pierden su poder vinculante a la hora de expresar con eficacia los problemas de las sociedades actuales.

Puede sonar voluntarista, pero efectivamente este escenario genera mayores posibilidades de dialogo entre las distintas disciplinas que hacen foco sobre el tema. La profunda complejidad de la técnica actual, pero principalmente su amplitud de campos y su evolución hacia (en algunos sectores) formas cada vez mas sencillas de aprendizaje y uso, prestan al periodista, al investigador y al artista nuevas herramientas de percepción y de comprensión de su práctica y de la realidad. Y este es solo apenas un ejemplo…

A veces tengo la sensación que los productos técnicos, las imágenes, los formatos televisivos y demás objetos que percibimos cotidianamente sorprenden incesantemente incluso si le oponemos a estos altas dosis de cinismo, escepticismo o de indiferencia como respuesta. En mi opinión, ya sea que estos sorprendan desde la fascinación o desde el hastío redescubierto una vez más, su poder se alimenta de una articulación cada vez mas efervescente y poderosa entre diseño e información. Formulemoslo como lo formulemos, incluso como forma y contenido, los nuevos productos de la industria cultural (productos de TV, libros, musica, publicidad, etc, pero tambien los de la informatica) construyen sentido a partir de la poderosa asociación de estos dos componentes. No se trata de nada nuevo: en toda creación, producción, diseño o proyecto ponemos en relacion, a veces de forma mas intuitiva que racional a veces a la inversa, estos dos componentes.

De lo que se trata es que la profesionalización, la burocratización y la producción que soporta esta gran cadena tecnologica, cultural e intelectual, ha estado desde hace tiempo centralizada por instituciones que se entienden son las que cumplen dichas tareas. Y este punto es clave. Puede sonar muy esquemático, pero a la imagen del obrero en la fabrica, la del oficinista con sus papeles, la del oyente con la radio, la del espectador de TV (incluso la del alumno con la clase), les corresponde siempre una contrapartida que es la que centraliza las tareas intelectuales de diseño, proyecto, y construcción del objeto, producto o como se llame. Y como resultado, el propio circulo vicioso distribuye y reproduce (conflictivamente) los papeles de forma tan profunda que a veces no percibimos las implicancias politicas y sociales de dicha asociación.

Sé que suena muy esquemático y en un punto lo estoy siendo, que a veces (o muchas) no son los individuos los que experimentan el problema, sino los grupos, comunidades, movimientos o formas de organización y de vinculación que pueden incluso romper, en circunstancias determinadas, dichas lógicas y esquemas. De eso no hay duda. Pero, hay que decirlo, estas formas aún son débiles y, a veces, circunstanciales.

Las NTICS profundizan la “individualización” de la experiencia. Pero esta individualización no es metafisica o trascendental, sino social. Y es ahí donde veo uno de los aspectos cruciales donde debe focalizarse la teoria y la praxis sobre el tema. Porque mayor individualización implica mayor énfasis no solo en la dimension hedonista del ser humano, sino tambien en la nuevas asociaciones, vinculaciones, amistades y demas formas de conocer a los otros (sean quienes sean) a partir del nuevo escenario. Incluso, se deberia reveer con mayor detenimiento si en algunos aspectos el egoismo no podria entenderse a la manera que lo entiende Adorno, es decir, como dimensión conflictiva de aspectos fundamentales del ser humano que han sido relegados por el capitalismo a la práctica privada. Entiendase, no tanto como represion sino como distribución. No solo como coercion y explotación, sino como valorización desigual de las prácticas productivas, creativas y sensitivas del “entorno humano”.

Habria que preguntarse por las posibilidades que traen aparejadas las NTIC, y mas específicamente Internet, a la hora de pensar estas situaciones en momentos donde muchas cosas estan en juego, pero nada (aún) está dicho. O invirtiendo la cuestion, donde mucho esta dicho (puesto que nunca se parte de “nada”) pero aún no se ha abierto el juego.

Nota: Y a esta formula difusa, agregarle el condimento regional que nos caracteriza como sociedad periferica. Esto es, ¿cómo plantear una Sociedad de la Información en una sociedad donde varias de las contradicciones mencionadas se presentan radicalizadas, y cuyos conflictos agitan e impregnan a todos los actores sociales?

Habra que trabajar…

jueves, mayo 18, 2006

Dia Mundial de la Sociedad de la Informacion


Cuenta la historia que hacia el 17 de Mayo de 1865 se fundo la Union Telegrafica Internacional. La misma se proponia institucionalizar el nuevo panorama político que expresaba la utilizacion cada vez mas generalizada del telegrafo.

Este nuevo panorama se caracteriza por una aceleración de los flujos internacionales de informacion en el ya consolidado y pujante sistema capitalista de la epoca. Al respecto, el libre flujo de la informacion es el correlato del principio de la libre circulacion de las mercancias y de la mano de obra.

Al contrario de las invenciones técnicas precedentes, el telegrafo plantea una emergente "vocacion transnacional" en las comunicaciones. La fundacion de la nueva organizacion fue precedida por una serie de tratados regionales (entre Prusia y Austria, y luego la Union Telegrafica Austrohungara) y representa apenas uno de los diversos tratados que dieron lugar a similares organizaciones (Correo, Pesos y medidas, Obras literarias y artisticas, ferrocarril, por nombras unas pocas).

Como toda nueva tecnologia, su potencialidad ya era evidente desde fines del siglo XVIII (recordar el telegrafo de Chappe), pero su implementacion intensiva requeria de nuevas necesidades. Baste recordar que a mediados del siglo XIX la expansion de EE.UU del Atlantico al Pacifico planteaban nuevos desafios en terminos de comunicacion para sus autoridades, ademas de las nuevas necesidades que planteba los progresos en la industria del pais. De hecho, fue un estadounidense quien logro la primera conexion telegrafia interoceanica.

En fin, todo esto para recordar que el año pasado, en el marco de La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), celebrada en noviembre de 2005, se insto a la Asamblea General de las Naciones Unidas a que declarara el 17 de mayo el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

¿El motivo? Tal como se informa en el sitio de la ITU, se trata de "sensibilizar mejor sobre las posibilidades que puede aportar el empleo de internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías, así como las formas de reducir la brecha digital".

Fuente: www.itu.int
Giovannini, G., Del Pedernal al Silicio, EUDEBA, 1992
Mattelart, A., Historia de la Sociedad de la Informacion, Paidos, 2002

domingo, mayo 14, 2006

Exxonsecrets o el diseño como conocimiento


El proyecto data del 2004, pero resulta una herramienta que clarifica la arquitectura politica actual de las estrategias informacionales de la petrolifera Exxon a traves de la Exxon Fundation.

El desarrollo ha sido llevado a cabo por Josh On y Amy Balkin a partir del motor de They Rule (otro ejemplo grandioso) por encargo de Greenpeace.

Se trata de un mapa hipertextual-conceptual que traza las conexiones politicas entre Instituciones de investigacion, cientificos, empresas y politicos en EE.UU focalizando en los aportes que ha efectuado la Fundacion Exxon para promover investigaciones y cientificos que inciten el escepticismo y la confusión en temas relacionados con el cambio climatico y el protocolo de Kyoto.

La mision encomendada por Greenpeace consistia en desplegar con minuciosidad los multiples lazos entre estos actores con la ayuda de un diseño que ponga a disposicion datos basicos apoyados por documentación de Internet.

Un buen ejemplo de las aplicaciones posibles que puede brindar el diseño a la construccion critica de la informacion politica.

Josh On y Amy Balkin son dos diseñadores que estan relacionados con proyectos ecológicos y políticos. Futurefarmers, Theyrule y This Is The Public Domain son algunas de las iniciativas que pueden chequearse por la web.

Fuente: Elastico.net

lunes, abril 17, 2006

Los Souvenirs de Coupland


Ayer, en el marco del BAFICI, vi la pelicula Souvenir Of Canada, una adaptación a cine de las ¿novelas? homonimas de Douglas Coupland.

Se trata de la opera prima de Robin Neinstein y aborda los dos tomos(I Y II) que Coupland edito.

El film es muy entretenido y plantea el tema de la identidad tanto en terminos colectivos como individuales. Desde el inicio, la propuesta es clara: nos muestra a un Coupland en su intento de captar la identidad del "ser canadiense" a traves de productos y objetos de la cultura de masas. A lo largo del film vemos preparativos para el montaje de una exposición-feria llamada la "Casa Canadiense", donde circulan objetos tales como lamparas, recipientes, juguetes, comida, etc, y cuya apuesta consiste en crear un paseo que "solo un canadiense pueda comprender".

Lo interesante de la puesta es que los objetos se presentan "cargados" de historias, tanto individuales como sociales y culturales. Objetos que representan a su vez el paso del tiempo en un entorno dinámico como la produccion en masa de objetos, pero cuyo uso y persistencia en la memoria generan un pasado compartido.

El estilo informal y gracioso de Coupland y la profusion de colores y musica a lo largo de la pelicula auyentan los fantasmas de la erudicion.

Situado entre la autobiografia y el ensayo, se trata de un abordaje muy interesante donde convergen varios temas y disciplinas: arte pop, los mass media, diseño industrial, arquitectura, consumo, literatura, sociologia, etc.

Habra que seguirle la pista a Neinstein y Coupland...

viernes, abril 14, 2006

Historia del Multimedia


Navegando por el site de DJ Spooky me tope con un sitio mas que interesante. Se trata de ArtMuseum.net.

El sitio esta vinculado al Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA), y presenta hasta el momento dos exhibiciones (patrocinadas por INTEL). La que estuve observando con atención es la que aborda la historia del multimedia (entendido como tecnologia donde convergen las actividades artisticas y cientificas).

El proyecto esta monitoreado por el artista Randall Packer y Ken Jordan, vinculado a proyectos multimedia y asesor en la tematica.

El recorrido esta planteado sobre una serie de pilares que sintetizan las instancias y conceptos que ayudan a la comprensión de la tecnolgía en cuestión. El sitio incluye textos, imagenes, reseñas y archivos multimedia donde podemos ver, por ejemplo, al mítico Alan Kay especificando algunas de sus investigaciones en el ambito del diseño y al legendario Douglas Engelbart en documentos y conferencias (a esta altura) legendarios.

Vale la pena echar un vistazo...

martes, marzo 28, 2006

Clarabellas


Se trata de una "familia de ilustradores y diseñadores". Así lo anuncian en su sitio y, tal como explican, proponen distintos estilos, lenguajes y experiencias en sus diseños.

No sabemos si el nombre trata de un tributo a la antológica vaca clarabella engendrada por Disney, pero lo cierto es que proponen una buen motivo para vincularse: su devoción por la ilustración.

Se trata de buenas formas e imagenes, con colores muy amigables y acogedores.

Vale la pena echarles un vistazo.

domingo, marzo 12, 2006

Web Semantica: Un paseo por su significado


En los ultimos dias, estuve leyendo un articulo muy interesante de Piscitelli en Dialogica acerca del proyecto de la Web Semantica que comanda Berners Lee a través del World Wide Web Consortium (W3C) en el Instituto de Tecnología de Massachussets.

La idea básica que motiva el proyecto es dotar de una estructura la cantidad de Información que circula por Internet. Esta estructura estaría articulada en torno a la implementación de descripciones explícitas de significado. Tal como aduce Pablo Castells, la web semantica aboga por clasificar, dotar de estructura y anotar los recursos con semántica explícita procesable por máquinas.

En el estado actual de la web, los links pueden llevarnos a cualquier lado, pero son indiferentes a la calidad y al tipo de información que procesan. Tal como fue concebido, lo que posibilita este medio es el acceso a documentos de diverso tipo en una cantidad casi ilimitada. De lo que se trata la web semantica es de establecer una jerarquia o topologia de datos (descriptores temáticos) que facilite la busqueda y el procesamiento de la información en la Red de redes.

Este proyecto deberá elaborar un lenguaje que "...dé cuenta de los datos como de las reglas de razonamiento acerca de los datos de cualquier sistema de presentación de conocimiento que pueda ser exportado (incluido) a la web". Este postulado puede sonar conocido, dado que la Web Semantica incorpora supuestos de la Inteligencia Artificial tales como dotar de inteligencia a las maquinas y agentes de busqueda de datos. En este punto, la cuestión teórica de fondo es darle una expresión concreta a la idea de representar el conocimiento.

La clave consiste en lograr una interacción óptima de una serie de herramientas o protocolos. Por un lado, el XML, que establece sistemas comunes de etiquetado de los contenidos. La segunda herramienta es el RDF, un conjunto de reglas que permiten informaciones descriptivas simples. XMI, es la sintaxis y RDF, la semántica. La tercera herramienta son las ontologías que fijan la lista de descriptores de un determinado sector o ámbito para la búsqueda y el proceso de datos.

Siendo mas practicos, la Web Semantica busca la posibilidad de "...describir los recursos de la web con representaciones que puedan ser entendidas no solo por humanos sino tambien por programas que puedan asistir, representar, o reemplazar a las personas en tareas rutinarias o inabarcables para un humano".

El punto central parece ser el desarrollo de un entorno que simplifique la busqueda de datos. Algo así como un archivador automatico que recibe ordenes, busca y ademas realiza acciones concretas sobre los mismos.

Llegado a este punto, nos podemos imaginar la magnimidad del proyecto no solo por la obra ingenieril a nivel de protocolos y de software adecuados, sino tambien por el problema de como deberían transformarse los usos sociales a la medida del proyecto. Porque tal como se aduce, uno de los problemas clave es el de alcanzar un consenso entre las partes que intervienen en la construcción y el uso de la web: usuarios, desarrolladores, y los distintos programas.

Dejando a un lado los esquemas teóricos, lo interesante de esta nueva etapa de desarrollo de la web es que entra en escena el problema de la administración de la información y datos que circulan por la web. Y es en este punto donde las propuestas comienzan a evidenciar distintos enfoques en convergencia con postulados implícitos sobre lo que es el conocimiento.

Ya se han alzado voces reconocidas en contra del proyecto, tales como el gurú del hipertexto Ted Nelson, que busca el desarrollo de una web profunda que cristalice los postulados de su ya mítico modelo Xanadu. Sus fuertes quejas pueden verse en su weblog. Nelson es más afín a un uso exponencial del hipertexto que descarte la idea de la pagina como estructura unidimensional (el ejemplo tipico sería el papel o "paper"), y aboga por un modelo dinámico, interactivo y en constante evolución, con links que no se rompen, revisión del copyright, links de doble vía, comparación de documentos relacionados, publicación gradual y administración de versiones.

Por el momento, el proyecto del W3 Consortium y de Berners Lee tiene un amplio apoyo de la industria del software y afines. Aunque bueno sería de esperar (y abogar) por que los enfoques no choquen, sino que se flexibilicen para lograr una complementariedad en lo que será la arquitectura de internet en un futuro no tan lejano.

viernes, marzo 03, 2006

La Naturaleza de la Tecnología


La imagen es una pintura de Chris Miles, pintor y artista gráfico estadounidense. Se trata de Moonlighter y tiene su estilo particular, que mezcla lo mitico y lo simbolico con cierta oscuridad del mundo de la infancia. Su sitio en la web muestra los mundos maravillosos de sus obras.

Elegí esta obra, particularmente, porque enseguida me rememoró un poema de Richard Brautigan de fines de la decada de los 60's, donde se desarrolla la temática tecnológica como un regreso a la naturaleza:

Me gusta pensar (¡Y
Cuanto antes mejor!)
en un prado cibernético
donde mamíferos y ordenadores
viven juntos en armonía
mutuamente programadora
como agua pura
tocando el límpido suelo.

Me gusta pensar
(¡ahora mismo, por favor!)
en un bosque cibernético
lleno de pinos y electrónica
donde los ciervos pasean pacíficamente
junto a ordenadores
como si fueran flores
con capullos que dan vueltas.

Me gusta pensar
(¡Tiene que ser!)
en una ecología cibernética
donde estamos libres de nuestros trabajos
y unidos de nuevo a la naturaleza,
devueltos a nuestros hermanos
y hermanas mamíferos,
y cuidados todos por máquinas de gracia amorosa.

El poema se encuentra en el libro del filósofo Theodore Roszak "El Culto a la Información". Editado a mediados de los 80's, se trata de una buena aproximación a la problemática de la relacion entre hombres y maquinas a partir de preguntarse ¿qué es la información?

Las líneas de Brautigan nos retrotraen a la imaginería que se fue generando con fuerza desde principios del siglo XX sobre la utopía de una sociedad reconcilidada con la Naturaleza gracias a la tecnología. Este pensamiento se encuentra presente también en los "fanáticos guerrilleros" de la informática , vinculados a los ambitos de la contracultura de los 60´s y 70's en EE.UU.. El objetivo (con menos o mas contenido político) de la gente vinculada a clubes y circulos informales sobre temas como maquinas y tecnología era acercar esta a la sociedad. La idea era que las maquinas simplificarían la vida cotidiana y a su vez revolucinarían la sociedad en sus aspectos mas autoritarios (en política, trabajo, medios, etc.). Estos entusiastas, algunos de ellos participantes del mitico Homebrew Computer Club, terminarian creando los minicompus, software y la ingeniería de protocolos que son la base de Internet.

Ahora, en los albores del siglo XXI, esta idea romántica nos deja un gusto agridulce. Los cambios estan a la vista y resultan fundamentales para entender el aluvión de transformaciones en la forma de relacionarse de las personas (y, por supuesto, de la nueva dinamica económica y política). Sin embargo, el acceso a los nuevo bienes tecnologicos es mínimo si lo confrontamos con la cantidad de zonas excluidas de las nuevas (e incluso de las no tan nuevas) tecnologías.

La pintura de Miles al menos reincorpora la metafora de la tecnología natural, de la simpleza de su relacion con las criaturas y de lo interesante y divertido que puede resultar imbuirse en su utilización.

lunes, febrero 27, 2006

Smile: El comic



Comicgenesis es un proveedor de webhost para comics donde se puede apreciar, por ejemplo, la historia de la genesis de Smile, el mitológico disco de los Beach Boys recientemente rescatado, reelaborado y editado por Brian Wilson.
Gracioso y verídico.

viernes, febrero 17, 2006

Bautismo Pagano

En el dia de la fecha, queda creado mi weblog: mi babelog. Durante los primeros dias estaré haciendo ajustes, pruebas y demas desprolijidades. Pero me veo en la obligación de darle un comienzo para que comienze a tomar forma.

El weblog abordara temáticas variadas. Aunque sintetizando el cosmos de posibilidades, podria decir que se trata basicamente de tematicas sobre Comunicación, Tecnologia/s, Sociedad, Conocimiento, Esparcimiento, Musica, Arte, Literatura, Politica. Uf..! Demasiado...

El que mucho aborda... No, poniendonos casi serios, la idea es que las formas de las cosas se conformen durante la navegación. Simplemente se trata de un aporte a la navegación en busca del conocimiento sin olvidarse que el asunto es el interes y la diversión. Ojala que los navegantes de este oceano puedan utilizar su punzón y, como en aquellos tiempos de la escuela, formen figuras a partir de los pedazos, fragementos y materiales que se circulen en este weblog.

A tu salud, Shapes Of Things!
Horacio.