lunes, septiembre 29, 2008

Ante escenarios inusuales...¿Terrenos Fangosos?


Qué está pasando? De pronto volvemos a escuchar las "palabras claves" que creíamos enterradas en el tiempo. La Deuda Externa y las últimas noticias acerca de que el país estaría ingresando al mercado de capitales para "honrar" el pago de la deuda resulta -por lo menos- extraño.

En un contexto internacional signado por la incertidumbre del sistema financiero internacional gracias a una crisis que incluso sus mismos integrantes se atreven a mencionar como "la más grande desde el crash de 1929", el gobierno decide saldar la deuda con el Club del París, una organización lobbista que nuclea a un grupo de acreedores de la deuda externa argentina provenientes principalmente del G7 y además ingresar en la negociación con los tenedores de bonos de la deuda que quedaron fuera de la reestructuración efectuada en el 2003.

Leo algunas notas referidas a la temática provenientes incluso de gente cercana a las mismas filas del oficialismo y que venía apoyando -con algunas objeciones- la politica macroeconómica del gobierno. Ahora esto último parece revertirse. La nota del domingo de Alfredo Zaiat es bastante significativa al respecto.

No sin cierta dosis de cinismo, Zaiat afirma que "...En un mundo financiero convulsionado, con un plan de rescate de la administración Bush que nadie sabe si servirá para algo, con el sistema bancario internacional colapsado y con su impacto en la economía real que es un misterio, resulta peculiar el sentido de la oportunidad del Gobierno para retornar al mercado de capitales. Alguien le tiene que comentar al eufórico Massa que los bancos que introducen el reinicio del trueque de papeles de deuda, que habían sido borrados de la contabilidad pública con autoridad, no son sinónimo de fortaleza y solvencia.

Mientras deja, por las dudas, en claro su opinión: "Pese al discurso dominante, no se vislumbra el beneficio de reconectarse al mercado financiero internacional, más aún a un sistema que estalló y no se sabe cómo será el que lo reemplace", afirma el periodista.



Por otro lado, el economista Aldo Ferrer es otro de los que dejaron en claro su desacuerdo con esta nueva etapa con futuros imprevisibles. En una columna en el sitio web del diario El Argentino, afirma que "...la continuidad o interrupción de este proceso (lo que el economista llama "vivir con lo nuestro" entendido como proceso de desendeudamiento) no está determinada por la influencia del contexto internacional sino por la calidad de la política económica argentina, la cual, en el pasado, fue suficientemente buena para alcanzar resultados notables y, actualmente, abre interrogantes significativos".

La Argentina atraviesa un momento complejo. A nivel interno pareciera que recobra gradualmente la estabilidad luego del nubarrón campestre y sojero (aún sin resolver). Sin embargo a mediano plazo las condiciones internacionales inestables (la reacción China a la crisis financiera es fundamental), la desaceleración de la economía argentina y los próximos vencimientos de la deuda externa configuran el nivel de los interrogantes futuros.

Los temas economicos siempre resultan aburridos o demasiado especializados, pero para los que les resulta interesante la historia, la actual debacle financiera ofrece una buena oportunidad de presenciar y chequear acontecimientos que están transformando la manera en que se concibe actualmente la economía a nivel mundial. Por supuesto, este tambaleo tendrá seguramente sus oportunistas de turno, sin duda. Pero que la principal economía mundial (hasta el momento) y bastión de las ideas neoliberales esté regulando y estatizando instituciones financieras de peso anuncia un escenario bastante distinto para el futuro economico que podría ser aprovechado por las naciones como la nuestra, muchas veces apretada por las mismas instituciones que ahora caen en la quiebra como fichas de dominó. Ante este panorama, la pregunta del millón: ¿Sabrá el gobierno capitalizar este escenario inusual?

lunes, septiembre 22, 2008

Rovo... thank you for the music



Una banda que me está partiendo la cabeza (en muchos sentidos) es Rovo. Jazz? Rock? Trance? Lo que sea, pero plagado de buena música, diversión, trance y éxtasis garantizados. Music! Compuesta por gente como el guitarrista de Boredoms y otros animales de sensibilidad similar. Este video es una muestra de su particular estilo.

Impresiones: Facebook y las burbujas


Finalmente aterricé en Facebook. Tengo que admitir que la aplicación por el momento me genera desconfianza en relación con sus idolatradas potencialidades de uso. Luego de algunos días de interactuar con sus herramientas, me quedo con algunas impresiones que saqué de pequeñas charlas con amigos que tambien tienen su perfil diagramado en esta "red social".

En principio, la visibilidad que adquiere el usuario permite una intensificación de los contactos de todo tipo, aunque resulta fundamental su matiz nostálgico: se agilizan los lazos con gente que hacía mucho tiempo no veía. Paradoja de estos tiempos: los desarrollos que despliegan escenarios futuros se nutren de la nostalgia (aunque habría que decir, nostalgia 2.0).

Estas aplicaciones de la web 2.0 (termino que huele a naftalina a la espera de una revitalización en los laboratorios de márketing) prefiguran, sin embargo, algunas líneas argumentales de la futura ecoesfera digital. Por un lado, no es difícil imaginar una convergencia cada vez más intensiva de las aplicaciones mas "tradicionales" de Internet. Esto es: e-mail, sitios web, almacenamiento de fotos y videos, weblogs, etc.. Facebook y similares presentan estos formatos integrados en su plataforma, lo que lo equipara con un centro de operaciones para el usuario, que por el momento se encuentra entre la franja etaria de personas entre 15 y 30 años.

Mientras que por otro lado, las nuevas aplicaciones como facebook tienen dos etapas, al menos, en su desarrollo. En el momento actual, empujado por la novedad de sus herramientas, el márketing asociado y el involucramiento de los usuarios, la red está expandiendose a una velocidad inusitada. Es en esta etapa, además, donde su uso es más volátil y al mismo tiempo generalizado. Uno se incorpora a facebook con algunas líneas generales de expectativas, pero sin unos objetivos especificos en lo que respecta a su uso.

Tal como sucedio (y sucede) con los weblogs, la expectativa y la cantidad de usuarios tenderán a estabilizarse en correspondencia también con los ámbitos donde resulten más eficaces. Es en esta segunda etapa donde su inserción adquiere formas relativamente definidas y la especialización y profesionalización acompañan su desarrollo. Etapa donde además es asimilado por las instituciones más "tradicionales" (Estados, Empresas, Medios, etc.). Cosa que, por otro lado, resulta obvia.

Quizas sea muy pronto para aseverar que esta sea la trayectoria, pero las experiencias cercanas de otras aplicaciones de las llamadas redes sociales permiten proyectar recorridos similares. Sin menospreciar en absoluto las posibilidades que brinda, me parece que para los que nos interesan los escenarios que se despliegan a partir de estas novedades, el foco y la mirada deberían posarse en la cadena de los actores que dibujan e intervienen dinámicamente en estos escenarios:

Por un lado, la aparición de estas herramientas se inserta en débiles horizontes de expectativas producto de la interacción entre el imaginario publicitario y las comunidades de usuarios. Un ejemplo: en el panorama de estas nuevas aplicaciones, el desarrollo y oferta de nuevas herramientas se incorporan e intervienen en los horizontes ya anunciados por las herramientas anteriores. En este punto resulta crucial no menospreciar esta dinámica pensando solamente que los usuarios "caen" en las estrategias mercantiles. La idea de "alienación" debería dejar paso a nociones que valoren los términos de la persuasión (que aún existe y sigue vendiendo carne podrida) asumiendo además que el márketing actual formula estrategias apelando a la subjetividad del usuario (cosa no tan nueva) a través de formatos que lo incorporan como actor productivo fundamental (caso de la "web 2.0"). El escenario se articula cohesionadamente a partir de variables que van unidas:

La aplicacion encuentra su mercado a medida que las estrategias de marketing resultan eficaces en terminos de beneficios y oportunidades para el usuario. En una primera etapa, esto le permite a la empresa recuperar la inversión mientras desarrolla estrategias para valorizar su producto en relación a las inversiones y a la publicidad. En este sentido, vale aclarar que las expectativas de la nueva aplicacion se acrecientan tambien sobre la base de desarrollos novedosos como -por ejemplo- la oferta de nuevas herramientas como tambien en la eficacia y la simplicidad del diseño de la usabilidad (crucial para plataformas que ofrecen una oferta diversificada de aplicaciones). Es básicamente -si bien ahora algo desactualizado- lo que detallaba Manuel Castells cuando describía los lineamentos generales de la nueva economia.

Una pequeña observación: es sobre este punto que habría que observar como se desarrolla el nuevo entorno a partir de lo que está sucediendo en el mundo de las finanzas a nivel global. Sabemos que el sector financiero asociado a los capitales de riesgo está cambiendo de forma estrepitosa en los últimos días. Este sector es además fundamental para las empresas innovadoras en la web tales como Facebook. Sin dramatizar el asunto (el capitalismo -hasta el momento- siempre ha encontrado algun conducto que garantice su normalización, por más escandalosamente costoso que parezca), los cambios que se avizoran en la economía podrían modificar algunas características del escenario descripto más arriba. ¿Una nueva burbuja? Habrá que ver cual es el género hegemónico en el desarrollo de esta filantropia financiera: si la tragedia, la comedia o la epopeya.

lunes, septiembre 01, 2008

Componentes de Subjetivacion



"El sujeto no es evidente; no basta pensar para ser, como lo proclamaba Descartes, puesto que muchas otras formas de existir se instauran fuera de la conciencia, mientras que cuando el pensamiento se empeña obstinadamente en aprehenderse a sí mismo, se pone a girar como una peonza loca, sin captar ninguno de los Territorios reales de la existencia, los cuales, por su parte, derivan los unos en relación con los otros, como placas tectónicas bajo la superficie de los continentes. Más bien que de sujeto, quizá convendría hablar de componentes de subjetivación, cada uno de los cuales trabaja por su propia cuenta. Lo que conduciría necesariamente a reexaminar la relación entre el individuo y la subjetividad, y, en primer lugar, a separar claramente los conceptos. Estos vectores de subjetivación no pasan necesariamente por el individuo; en realidad, éste está en posición de «terminal» respecto a procesos que implican grupos humanos, conjuntos socioeconómicos, máquinas informáticas, etc. Así, la interioridad se instaura en el cruce de múltiples componentes relativamente autónomos los unos en relación con los otros y, llegado el caso, francamente discordantes.
Sé que una argumentación de este tipo todavía es difícil de aceptar; sobre todo en contextos en los que continúa reinando una sospecha, es decir, un rechazo de principio, respecto a cualquier referencia específica a la subjetividad. Ya sea en nombre de la primacía de las infraestructuras, de las estructuras o de los sistemas, la subjetividad no tiene buena prensa, y los que se interesan por ella, en la práctica o en la teoría, en general sólo la abordan con pinzas, con infinitas precauciones, cuidando mucho de no alejarla nunca demasiado de paradigmas pseudocientíficos, tomados, preferentemente, de las ciencias duras: la termodinámica, la topología, la teoría de la información, la teoría de los sistemas, la lingüística, etc. Sucede como si un Súper-ego cientifista exigiera reificar las entidades psíquicas e impusiera aprehenderlas solamente a través de coordenadas extrínsecas. En tales condiciones, no debe sorprendernos que las ciencias humanas y las ciencias sociales se hayan condenado ellas mismas a no alcanzar las dimensiones intrínsecamente evolutivas, creadoras y autoposicionantes de los procesos de subjetivación. Sea como fuere, me parece urgente deshacerse de todas las referencias y metáforas cientifistas para forjar nuevos paradigmas que serán más bien de inspiración ético-estética".

Félix Guattari, Las Tres Ecologías, PRE-TEXTOS, 1989